miércoles, 15 de octubre de 2008

Etología: el mundo por los ojos de los animales

En la película Despertares, basada en la novela de Oliver Sacks, vemos el modo en que personas que sufrían un síndrome peculiar, actuaban ante estímulos muy específicos (agarrar una pelota en el aire, caminar sólo sobre un piso a cuadros, comer al escuchar su música favorita). Lo hacían en un estado de completa inconciencia, pero con una precisión que no se veía empañada por ningún acto fallido. Lo mismo ocurre con un ave que acomoda sus huevos en el nido, pero se olvida de ellos en cuanto le son arrebatados y quedan fuera de su campo visual. Y eso no es extraño si tenemos en cuenta que, como ha descubierto una mujer autista que se dedica a mejorar las condiciones de cría del ganado, llamada Temple Grandin, el pensamiento de los animales, como el de los autistas (y el de aquellas personas que sufrían ese extraño síndrome), es puramente visual, sin capacidad para la abstracción verbal. Sin capacidad, pero con una capacidad diferente, enormememnte sensible a los contrastes visuales.
El libro Interpretar a los animales nos habla del modo en que el desarrollo de los lóbulos frontales del cerebro hace perder a los hombres cierta inteligencia perceptiva que es reemplazada por la abstracción simbólica. Esto nos muestra, una vez más, que somos el resultado de una especie de deformación por sobredimensionamiento de ciertas capacidades juguetonas que en el resto de los animales desaparecen con el estado de madurez. Somos el producto de una extraña neotenia, embriones superdesarrollados que viven gracias al ambiente artificial que hemos creado para compensar lo que Nietzsche entendía como deficiencias en nuestros instintos.
Copyright Daniel Omar Stchigel. Derechos reservados.

miércoles, 8 de octubre de 2008

Fortalezas y debilidades del discurso de Sheldrake

El texto de Sheldrake que comentábamos en otro artículo tiene sus fortalezas. Ayuda a darle un lugar a ciertos fenómenos que habitualmente quedan en el transfondo de las explicaciones mecanicistas en Biología. Por ejemplo, el comportamiento en masa de los cardúmenes de peces, la existencia de colonias tipo Nanonia con división funcional entre individuos de una misma especie, como si fueran órganos que integran organismos superiores, el comportamiento social de abejas y termitas, etc. Son todos casos en los que el concepto de "individuo" trasciende los límites de un cuerpo material y se distribuyen por el espacio, un espacio conformado por un campo de fuerzas que tiende a estabilizarse (a "enfriarse", como dicen los teóricos de la complejidad) con el paso del tiempo. También la forma en que los viejos records deportivos son superados por los nuevos como si cada generación se parara a hombros de la anterior parece coincidir con la idea de un comportamiento que se agiliza y refuerza por conexión con su propio pasado supraindividual.
Que esos fenómenos pasen a ser centrales muestra que la idea de campo mórfico y la de resonancia mórfica funciona como un nuevo paradigma en el sentido de Kuhn, es decir, como un cambio de perspectiva que vueve a dibujar los contornos de lo "interesante", destacando elementos del transfonde de nuestra experiencia y a la vez desdibujando otros antes considerados prioritarios.
¿Qué es lo que le falta a la "teoría" de Sheldrake? En primer lugar, le falta un aparato matemático o topológico que permita dar cuenta de la superposición de estados por resonancia mórfica. Shledrake habla de media estadística, adoptando una cierta versión del enfoque cuántico, pero no nos da las funciones de onda para los estados que describe. Eso no significa que tal cosa sea imposible. De hecho, modelos ontogenéticos de Goodwin podrían entrar en esta categoría.
Por otra parte, tiene una carencia mayor que apunta más bien a cuestiones filosóficas. En la teoría de Sheldrake existe una explicación (sea o no satisfactoria para la perspectiva biológica actual) para la conservación y propagación de ciertos estados o modos de comportamiento de los sistemas biológicos de distintos niveles, pero no hay una explicación de las diferencias entre los estados. Es lo mismo que ocurre con la idea de Selección Natural de Darwin. Ella nos dice cómo se canalizan y estabilizan las poblaciones, pero debe atribuir al azar de las pequeñas variaciones (o a las mutaciones) el origen de las diferencias que son seleccionadas (por más pequeñas que sean esas diferencias, al punto de atribuirse exclusivamente a un proceso de deriva en todas direcciones, sobre la base de la Campana de Gauss).
Como decía Platón, el mundo fue creado con partes iguales de lo Mismo y de lo Diferente. Sheldrake explica cómo se estabilia y propaga lo Mismo, pero no cómo surge lo Diferente. Considero que la única manera aceptable desde el punto de vista de las leyes conservativas para explicar esto es aceptar que siempre existió lo Diferente, quizás en la forma de una superposición de estados cuánticos que se van diferenciando y desplegando históricamente.
Copyright Daniel Omar Stchigel. Derechos reservados.

jueves, 2 de octubre de 2008

¿Pueden aislarse los procesos bioquímicos?

Desde hace décadas la bioquímica viene alimentándose del análisis de vías metabólicas aisladas tratadas de manera lineal: síntesis de colesterol, degradación de glucosa, etc. Más allá de que algunas de ellas sean cíclicas, la bioquímica nos hizo pensar o imaginar estas vías metabólicas como procesos separados del contexto y mayoritariamente lineales, es decir, que "van de sustrato a producto".
Esa costumbre adquirida después la extendimos -los biólogos- al análisis de los procesos moleculares complejos. Me refiero a procesos tales como la fabricación de proteínas, la duplicación de ADN o el procesamiento de las lipoproteínas. Nos apoyó la termodinámica, ya que cualquier proceso complejo puede al fin y al cabo reducirse a una vía metabólica exergónica o endergónica (según si consume o libera energía, respectivamente). Una visión que aisle el objeto de estudio y lo considere linealmente ayuda a simplificar. Nada más bienvenido cuando de Biología Molecular se trata, ¿verdad?
Pero, seamos honestos. ¿Puede aislarse alguno de los procesos bioquímicos de una célula? No es factible en realidad. Para que la célula mantenga mínimamente un principio de conservación de masa y de energía es fácil darse cuenta de que todos los procesos deben estar interconectados entre sí. El producto de un debe ser necesariamente el sustrato de otro, como modo de compensación. Y esto debe suceder incluso considerando al sistema abierto, o sea, con una entrada de insumos y cierta salida de productos. No creo que dentro de un núcleo -aunque dispusiéramos de un microscopio electrónico que pudiera "espiar" células vivas, lo que no existe- pudiéramos "ver" la producción de un ARN mensajero maduro a partir de su gen correspondiente aislada de los múltiples y simultáneos procesos que suceden a su alrededor.
Todo esto viene de que me enteré de que al aislar el complejo de proteínas que procesan el ARN transcripto primario por splicing y lo transforman en un ARN maduro se aislaron nada menos que 300 proteínas. Pero no es la cantidad lo extraño. Lo extraño es que entre esas 300 proteínas muchas de ellas resultaron no estar relacionadas con el splicing sino con otros procesos nucleares como la transcripción génica y el transporte de ARN al citoplasma.
Entonces dá la impresión de que la célula no divide su accionar en capítulos sucesivos ni determina terrenos separados para ser ocupados con las transformaciones de cada proceso. Es bueno que lo recordemos a la hora de recortar nuestro objeto de estudio para mirar, de todo el ecosistema del bosque, sólo un árbol.
Copyright Mirta E. Grimaldi. Derechos reservados

miércoles, 1 de octubre de 2008

¿Es irreversible el proceso evolutivo?

Me llamó la atención la existencia de la respuesta a la falta de oxígeno que menciona Mirta en sus artículos. El organismo es capaz de pasar del modo "respiración oxigénica" al modo "fermentación", menos eficiente, pero uno de los recursos energéticos usados... ¡por las bacterias! Eso me lleva a pensar que hay en la genética de todo organismo la posibilidad de recurrir siempre a caminos alternativos, aunque sean soluciones que son útiles a los seres unicelulares, pero no permiten sostener la vida pluricelular.
¿Cómo leer este resultado? Hay que darle la razón a Gadamer: toda ciencia es una hermenéutica, una teoría de la interpretación. Margulis nos hablaría de una nueva demostración de que "todos somos bacterias". El neodarwinismo hablaría de "sistemas vestigiales" que se activan en situaciones críticas (no creo que aludiría a la ventaja de contar con más de un sistema de obtención de energía, porque la respuesta a la hipoxia suele ser funcionalmente de escasa utilidad). Mc Fadden diría que el organismo se va al pluriverso de la superposición de estados y retorna con una nueva solución (un nuevo colapso de la función de onda cuántica). Sheldrake nos diría que el organismo empieza a sintonizar con otro campo mórfico. ¿Cuál es la interpretación correcta?
Copyright Daniel Omar Stchigel. Derechos reservados.